Plan de Desarrollo del Sector de la Artesanía  en las regiones del Norte de Marruecos.

Programa bilateral financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ejecutado por la Agencia para el Desarrollo del Norte de Marruecos (APDN) y el Ministerio de Artesanía y de la Economía Social y Solidaria del Reino de Marruecos.

Número de proyectos

Modalidad de contratación

Periodo

Beneficiarios/as

Regiones

Líneas de actuación

  • 12
  • Licitación pública abierta
  • 2007 / 2015
  • 7.532 artesanos/as, en su mayoría del mundo rural.
  • 86 responsables y técnicos del Ministerio de Artesanía y de las Cámaras de Artesanía.
  • Tánger – Tetuán – Alhucemas
  • Taza – Taunate – Guercif
  • Innovación y Desarrollo en producción, diseño, promoción, comercialización e infraestructuras.
  • Refuerzo institucional.
  • Rescate y preservación del patrimonio artesanal.
Descripción 1
Descripción 2
Descripción 1
Descripción 2

Joyería de Tánger

El pasado y el presente de Tánger, la fascinante ciudad internacional situada entre dos mares, fue nuestra fuente de inspiración para el diseño de tres nuevas colecciones que incorporaron numerosas innovaciones, también en el proceso productico. Con la colaboración de Antonio Cezón. 

Tejido «Jbala»

Innovar sin traicionar la esencia fue nuestro principal objetivo. La habilidad de las tejedoras del tradicional “mendhil” rifeño, y la maestría de Nade Favreau, hicieron el resto. El resultado: una gran variedad de productos de alta calidad que responden a los gustos y exigencias de los nuevos mercados.

Descripción 1
Descripción 2
Descripción 1
Descripción 2

Cestería de Taunate

Los técnicos y expertos Silvana Navarro, Francisco Alcalá y Marga Crespo,  brindaron una asistencia integral a los artesanos de Taunate en todas las tareas y funciones para la buena práctica de su oficio, generándose una gran cantidad de originales y modernos productos en palma, caña y mimbre.

Cestería de Taza

Gracias a este proyecto la cestería en palmito de Taza experimentó una gran evolución. Colores y formas innovadoras, trenzas más finas y variadas, nuevas técnicas de costura y las originales terminaciones, confieren a los nuevos productos un estilo que marcó un antes y un después en la cestería marroquí. Con Silvana Navarro, Caterina Tamup, Roberto Chaclán, Francisco Alcalá y Marga Crespo.

Descripción 1
Descripción 2
Descripción 1
Descripción 2

Alfarería femenina rifeña

La alfarería femenina amazigh, cuyas raíces llegan hasta el neolítico, está considerada uno de los patrimonios de la cultura universal por su gran valor antropológico y artístico. En las provincias de Alhucemas y Taunate pervivían en riesgo de inminente desaparición algunas de sus mejores manifestaciones. Nuestra intervención logró la recuperación de todos los repertorios, con Fátima Quesada y Marga Crespo.

Cestería de esparto de Guercif

Mejoras en el tratamiento de la materia prima, nuevas técnicas de teñido y de tejido y nuevos diseños, hicieron posible que los productos innovadores elaborados por las artesanas de Merija, Guercif, traspasasen la frontera de los zocos rurales. Con Silvana Navarro, Francisco Alcalá y Marga Crespo.

Descripción 1
Descripción 2
Descripción 1
Descripción 2

Tejido en lana de Ouezzane y de Oulad Azam

Ambas localidades son conocidas por la fabricación artesanal de la « kharka», paño con el que se confecciona la tradicional chilaba masculina en lana. En el curso de dos proyectos diferentes, Nade Favreau, Hind Akri y Marga Crespo, intervinieron en todos los eslabones de la cadena productiva, generando una gran variedad de nuevos productos.

Guía de Buenas Prácticas en Ferias de Artesanía

La « Feria de la Artesanía del Norte: Innovación y Tradición » celebrada en diciembre de 2009 en Tánger, fue el colofón del proyecto de co-creación de la Guía de Buenas Prácticas, un proyecto por el que Innovarte recibió la distinción «Feria Regional de Artesanía Modelo», otorgada por el Ministro de Artesanía de Marruecos.

:

Plan de Desarrollo del Sector de la Artesanía  en las regiones del Norte de Marruecos.

Programa bilateral financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ejecutado por la Agencia para el Desarrollo del Norte de Marruecos (APDN) y el Ministerio de Artesanía y de la Economía Social y Solidaria del Reino de Marruecos.

Número de proyectos

Modalidad de contratación

Periodo

Beneficiarios/as

Regiones

Líneas de actuación

  • 12
  • Licitación pública abierta
  • 2007 / 2015
  • 7.532 artesanos/as, en su mayoría del mundo rural.
  • 86 responsables y técnicos del Ministerio de Artesanía y de las Cámaras de Artesanía.
  • Tánger – Tetuán – Alhucemas
  • Taza – Taunate – Guercif
  • Innovación y Desarrollo en producción, diseño, promoción, comercialización e infraestructuras.
  • Refuerzo institucional.
  • Rescate y preservación del patrimonio artesanal.

Número de proyectos

  • 12

Modalidad de contratación

  • Licitación pública abierta

Periodo

  • 2007 / 2015

Beneficiarios/as

  • 7.532 artesanos/as, en su mayoría del mundo rural.
  • 86 responsables y técnicos del Ministerio de Artesanía y de las Cámaras de Artesanía.

Regiones

  • Tánger – Tetuán – Alhucemas
  • Taza – Taunate – Guercif

Líneas de actuación

  • Innovación y Desarrollo en producción, diseño, promoción, comercialización e infraestructuras.
  • Refuerzo institucional.
  • Rescate y preservación del patrimonio artesanal.
Descripción 1
Descripción 2

Joyería de Tánger

El pasado y el presente de Tánger, la fascinante ciudad internacional situada entre dos mares, fue nuestra fuente de inspiración para el diseño de tres nuevas colecciones que incorporaron numerosas innovaciones, también en el proceso productico. Con la colaboración de Antonio Cezón. 

Descripción 1
Descripción 2

Tejido «Jbala»

Innovar sin traicionar la esencia fue nuestro principal objetivo. La habilidad de las tejedoras del tradicional “mendhil” rifeño, y la maestría de Nade Favreau, hicieron el resto. El resultado: una gran variedad de productos de alta calidad que responden a los gustos y exigencias de los nuevos mercados.

Descripción 1
Descripción 2

Cestería de Taunate

Los técnicos y expertos Silvana Navarro, Francisco Alcalá y Marga Crespo,  brindaron una asistencia integral a los artesanos de Taunate en todas las tareas y funciones para la buena práctica de su oficio, generándose una gran cantidad de originales y modernos productos en palma, caña y mimbre.

Descripción 1
Descripción 2

Cestería de Taza

Gracias a este proyecto la cestería en palmito de Taza experimentó una gran evolución. Colores y formas innovadoras, trenzas más finas y variadas, nuevas técnicas de costura y las originales terminaciones, confieren a los nuevos productos un estilo que marcó un antes y un después en la cestería marroquí. Con Silvana Navarro, Caterina Tamup, Roberto Chaclán, Francisco Alcalá y Marga Crespo.

Descripción 1
Descripción 2

Alfarería femenina rifeña

La alfarería femenina amazigh, cuyas raíces llegan hasta el neolítico, está considerada uno de los patrimonios de la cultura universal por su gran valor antropológico y artístico. En las provincias de Alhucemas y Taunate pervivían en riesgo de inminente desaparición algunas de sus mejores manifestaciones. Nuestra intervención logró la recuperación de todos los repertorios, con Fátima Quesada y Marga Crespo.

Descripción 1
Descripción 2

Cestería de esparto de Guercif

Mejoras en el tratamiento de la materia prima, nuevas técnicas de teñido y de tejido y nuevos diseños, hicieron posible que los productos innovadores elaborados por las artesanas de Merija, Guercif, traspasasen la frontera de los zocos rurales. Con Silvana Navarro, Francisco Alcalá y Marga Crespo.

Descripción 1
Descripción 2

Tejido en lana de Ouezzane y de Oulad Azam

Ambas localidades son conocidas por la fabricación artesanal de la « kharka», paño con el que se confecciona la tradicional chilaba masculina en lana. En el curso de dos proyectos diferentes, Nade Favreau, Hind Akri y Marga Crespo, intervinieron en todos los eslabones de la cadena productiva, generando una gran variedad de nuevos productos.

Descripción 1
Descripción 2

Guía de Buenas Prácticas en Ferias de Artesanía

La « Feria de la Artesanía del Norte: Innovación y Tradición » celebrada en diciembre de 2009 en Tánger, fue el colofón del proyecto de co-creación de la Guía de Buenas Prácticas, un proyecto por el que Innovarte recibió la distinción «Feria Regional de Artesanía Modelo», otorgada por el Ministro de Artesanía de Marruecos.

: