Mejorando la competitividad de las cooperativas artesanales apoyadas por Fundap Guatemala
«Programa de Artesanías de FUNDAP», Guatemala
Constituido en 1991, este programa busca fortalecer la capacidad productiva y empresarial del sector artesanal y manufacturero organizado que tiene bajo nivel de competitividad; mediante la formulación, negociación y ejecución de proyectos de desarrollo económico productivo y vinculaciones a oportunidades de apoyo comercial, con apego al respeto a la dignidad de la persona, contribuyendo además a la preservación de la identidad y la cultura de los pueblos. A continuación, una pequeña muestra de los proyectos que hemos realizado:
Periodo
Beneficiarios/as
Región
Líneas de actuación
- 16
- 2001 / 2019
- En torno a 1.500 artesanos/as de las asociaciones y cooperativas: ADISA, AMA EL PORVENIR, ASOAC, COPACAT, COPAVIC, COPINA, COIPALMA, SAN JUAN, LEMA, SANTA CLARA LA LAGUNA.
- Quiché
- Mejora de la producción.
- Diseño y posicionamiento de nuevos productos.
- Asistencia en la comercialización nacional e internacional.




Vidrio reciclado soplado, con COPAVIC
Creando innovadores productos destinados al mercado nacional e internacional para los artesanos de COPAVIC. Ubicada en Cantel, Quetzaltenango, esta cooperativa es uno de los pocos centros productores de Centroamérica que trabaja el vidrio reciclado mediante la técnica del soplado.
Bisutería para ADISA
La Asociación de Artesanos ADISA, en Sololá, está integrada por personas con capacidades especiales. Los nuevos productos creados por Innovarte siguen las tendencias internacionales en accesorios de moda y han sido concebidos para los mercados locales y nacionales, así como para la exportación.




Tejido artesanal de cintura y de pie
Los tejidos elaborados por las mujeres en telar de cintura o de pie, son una de las más altas expresiones de la artesanía guatemalteca. FUNDAP nos ha brindado la oportunidad de colaborar con cooperativas como “ASOAC”, “San Juan” y “LEMA” con el objetivo de introducir el diseño para la diversificación e internacionalización de estas valiosas producciones.
Fibras vegetales con el «Porvenir de Chinantón».
La fibras de cibaque, la hoja de maíz y la calabaza son las materias primas a partir de las cuales hemos diseñado para la “Asociación de Mujeres Artesanas El Porvenir de Chinantón”, nuevas colecciones de cestos y adornos para el hogar, bolsos, sombreros y calzado, adaptados a los requerimientos del mercado y a las tendencias internacionales en moda y decoración.
Mejorando la competitividad de las cooperativas artesanales apoyadas por Fundap Guatemala
«Programa de Artesanías de FUNDAP», Guatemala
Constituido en 1991, este programa busca fortalecer la capacidad productiva y empresarial del sector artesanal y manufacturero organizado que tiene bajo nivel de competitividad; mediante la formulación, negociación y ejecución de proyectos de desarrollo económico productivo y vinculaciones a oportunidades de apoyo comercial, con apego al respeto a la dignidad de la persona, contribuyendo además a la preservación de la identidad y la cultura de los pueblos. A continuación, una pequeña muestra de los proyectos que hemos realizado:
- 16
Periodo
- 2001 / 2019
Beneficiarios/as
- En torno a 1.500 artesanos/as de las asociaciones y cooperativas: ADISA, AMA EL PORVENIR, ASOAC, COPACAT, COPAVIC, COPINA, COIPALMA, SAN JUAN, LEMA, SANTA CLARA LA LAGUNA.
Región
- Quiché
Líneas de actuación
- Mejora de la producción.
- Diseño y posicionamiento de nuevos productos.
- Asistencia en la comercialización nacional e internacional.


Vidrio reciclado soplado, con COPAVIC
Creando innovadores productos destinados al mercado nacional e internacional para los artesanos de COPAVIC. Ubicada en Cantel, Quetzaltenango, esta cooperativa es uno de los pocos centros productores de Centroamérica que trabaja el vidrio reciclado mediante la técnica del soplado.


Bisutería para ADISA
La Asociación de Artesanos ADISA, en Sololá, está integrada por personas con capacidades especiales. Los nuevos productos creados por Innovarte siguen las tendencias internacionales en accesorios de moda y han sido concebidos para los mercados locales y nacionales, así como para la exportación.


Tejido artesanal de cintura y de pie
Los tejidos elaborados por las mujeres en telar de cintura o de pie, son una de las más altas expresiones de la artesanía guatemalteca. FUNDAP nos ha brindado la oportunidad de colaborar con cooperativas como “ASOAC”, “San Juan” y “LEMA” con el objetivo de introducir el diseño para la diversificación e internacionalización de estas valiosas producciones.


Fibras vegetales con el «Porvenir de Chinantón».
La fibras de cibaque, la hoja de maíz y la calabaza son las materias primas a partir de las cuales hemos diseñado para la “Asociación de Mujeres Artesanas El Porvenir de Chinantón”, nuevas colecciones de cestos y adornos para el hogar, bolsos, sombreros y calzado, adaptados a los requerimientos del mercado y a las tendencias internacionales en moda y decoración.